+

Run

En la cinta o en la calle: ¿dónde conviene más correr?

En la cinta o en la calle: ¿dónde conviene más correr?

La pregunta del millón. Todo runner ha pasado por este dilema más de una vez, acá lo aclaramos

 

Es el debate de nunca acabar. Corredores de todo el mundo se preguntan una y otra vez si conviene más correr en la cinta o salir a la calle. La respuesta es relativa, pues las ventajas de uno son las desventajas del otro, y viceversa.

 

Evalúemos entonces por separado, qué sirve y qué no, de correr con el primer o el segundo método:

 

En la cinta

cinta.fwPara empezar, un lugar cerrado evita que el corredor se tope con problemas que impliquen factores climáticos y de temperatura. Esto es muy ventajoso.

Hay quienes opinan que correr en una cinta en el gimnasio o en la casa puede ser más fácil por tratarse de una superficie “más blanda”, lo que beneficia a la musculatura implicada en lesión. Podés controlar un ritmo suave y sin aceleraciones. Con esto eliminás dificultades de desnivel y reducís el impacto.

Sin embargo, hay entrenadores que señalan como riesgoso el correr siempre el mismo tiempo, con la misma velocidad y una misma inclinación. El sobreuso de la cinta -sin darte cuenta- hace que tus pies golpeen la superficie más de mil veces por cada kilómetro recorrido. La repetición continua de este movimiento incrementa la posibilidad de una lesión en articulaciones o ligamentos.

Para evitar lesiones, reiteran la necesidad de incluir variaciones en la inclinación (un grado o dos) para simular el terreno del exterior. Asimismo, recomiendan incrementar ligeramente la velocidad (15 segundos más rápido por kilómetro), ya que correr en la cinta favorece el desplazamiento; no tenés que tirar de tu cuerpo, por lo que la resistencia es ligeramente menor.

Correr en interiores provoca una mayor transpiración, lo que aumenta la sensación de fatiga. La monotonía de un lugar cerrado también puede generar una sensación de cansancio. La técnica para evitar aburrirte y así no abandonar es planificar entrenamientos largos y cumplirlos, con variación en intensidad, velocidad e inclinación.

 

En el asfalto

calle.fwSin duda, el gran factor en contra es el ambiental. Hay que tener en cuenta el nivel de contaminación de la ciudad donde habitamos. La polución es fatal, y en esos casos, la solución es acudir a las zonas más verdes y/o montañosas.

El horario es fundamental ya que las temperaturas extremas afectan un montón el rendimiento. Por ejemplo, en verano, correr con una elevada temperatura provocará siempre mayor transpiración y mayor fatiga.

Lo mismo ocurre con el porcentaje de humedad. Un porcentaje muy elevado puede causar el disparo de las pulsaciones.

Si corrés en la calle, tené en cuenta que el horario ideal es por la mañana, entre las 7:00 y las 10:00 horas. Esto también favorece a aquellos que buscan perder peso, ya que se produce el incremento del metabolismo y del gasto calórico a lo largo del día.

La ventaja de hacerlo por la noche -entre las 17:00 y las 20:00- es que facilita el sueño, reduce el estrés y disminuye el riesgo de lesiones por la temperatura corporal que en la mañana es más baja que por la noche.

Por otro lado, correr al aire libre te acerca a la naturaleza, despejando el cerebro e incrementando el entusiasmo en la actividad física.

La Universidad de Exeter, en Reino Unido, realizó un estudio científico hace unos años, concluyendo que correr en un ambiente natural “está asociado con mayores sentimientos de revitalización y participación positiva, reduce la tensión, la confusión, la rabia y la depresión, y aumenta la energía”.

Correr afuera también te permite “economizar el bolsillo” durante el ejercicio. Es más dinero el que se invierte en la mensualidad de un gimnasio que en un parque arbolado.

 

La decisión es tuya.
¿Y vos qué opinás? ¿Cinta o calle?
Dejanos el comentario en nuestra publicación de nuestra página de Facebook.

 

También te puede interesar

 

Vuelve la Reebok Reerun 2018

ReeRun Team Race es una carrera por equipos y en postas, donde los equipos conformados por 2 participantes deberán correr 10k cada uno, mientras que los equipos conformados por 4 participantes deberán correr 5k cada uno. El 1° corredor llevará en su tobillo un chip que deberá entregar a su compañero en el área de

Bravus Race: llega a la Argentina la mayor carrera de obstáculos

Este 2016 en Sportsfacilities tenemos muchas sorpresas, y una de ellas es la Bravus Race, la mayor carrera de obstáculos de América Latina, que traemos para vos el próximo 03 de Abril de 2016, en Vicente Lopez. Preparate para redifinir tus limites, superarte y llegar a lugares inalcanzables. Conoce más info y accede al descuento

La Bomba de Tiempo en Nocturna Buenos Aires 2018

EXPERIENCIA ÚNICA + LA BOMBA DE TIEMPO Sportsfacilities sigue innovando, y en Nocturna Buenos Aires 2018 podrás adquirir el VIP PASS, con el cual podrás acceder a diferentes y exclusivos servicios. Además, todos los que adquieran el VIP PASS, tendrán de obsequio una Xyloband Cienfuegos, que es una pulsera led de radiofrecuencia, controlada por nuestro DJ

Sportsfacilities

 

Sportsfacilities ha tomado la delantera con el objetivo de hacerse cargo de lo que faltaba o era preciso mejorar. Somos la vanguardia que piensa y crea para que los deportistas nunca se cansen de competir.

¡Solo pensá en correr!

Video

 

Asistencia al corredor

 

¡Solo pensá en correr!

[email protected]
[email protected]

Teléfono: +54 11 4686-2070
Lunes a Viernes de 09:00hs a 17:00hs
Dirección: Carhué 2148, Buenos Aires